Sage 50 y Verifactu: Todo lo que necesitas saber sobre la facturación electrónica certificada

¿Cómo justificar que Sage 50 está certificado por la AEAT?

Sage 50 es un software de gestión empresarial que está validado y certificado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Para demostrar esta certificación, puedes descargar directamente desde la aplicación el impreso de la “Declaración responsable del sistema”. Este documento se encuentra en el menú Ayuda > Acerca de

¿Es necesario instalar algo para activar Verifactu en Sage 50?

Desde la versión 7860 de Sage 50, el sistema descarga automáticamente el add-on de facturación certificada, lo que permite activar la normativa Verifactu en la empresa en el momento oportuno. Si aún no tienes esta versión, es imprescindible actualizar Sage 50 cuanto antes.

En caso de tener la versión instalada pero no haber activado el add-on, puedes hacerlo desde el menú Add-ons y servicios conectados.

Configuración de Sage 50 para trabajar con facturación electrónica certificada

La funcionalidad de facturación electrónica certificada puede activarse en cualquier momento, en la empresa y ejercicio que se necesite. Para ello, accede al menú de mantenimiento de empresa, en el apartado de Add-ons > Facturación Certificada.

Al activar esta funcionalidad, se modifican varias configuraciones clave:

1. Datos adicionales de facturas

En Facturación > Ventas > Facturación general, se activa la opción “Solicitar datos adicionales de facturas al facturar”, lo que permite completar la información antes de certificar y contabilizar la factura. Una vez certificada, no se podrá modificar.

2. Series de facturación

En Opciones > Opciones generales, se habilita “Trabajar con series de facturas”, diferenciando entre series certificables y no certificables. Esto es esencial para registrar correctamente las facturas emitidas por otros sistemas.

Además, en Documentos > Ventas > Valores por defecto, las series por defecto y de albaranes automáticos deben estar configuradas como tipo Certificable. En el caso del Add-on Sage TPV Extra, los tickets deben tener una serie de tipo No Certificable.

3. Contabilización automática

La opción “Contabilizar automáticamente al facturar documento” se activa o desactiva según el valor seleccionado en “Por defecto crear facturas”. Si eliges “Certificada”, se activa automáticamente.

4. Contador de cuotas

En Contadores > Ventas, se oculta el contador de cuotas, ya que las facturas certificadas no pueden emitirse con contadores por rangos.

5. Tickets en Sage TPV Extra

Se activan las opciones de impresión de tickets en entregas a cuenta y vales, y se desactiva “No imprimir ticket por defecto”. Esto se debe a que la facturación certificada exige certificar los tickets al recibir un cobro.

Activación de Verifactu en Sage 50

Debes seleccionar una de las siguientes opciones:

  • VERI*FACTU – Facturas verificables: Sage 50 certifica todas las facturas y tickets, enviando automáticamente los registros a la AEAT. Las facturas pueden verificarse mediante código QR.
  • NO VERI*FACTU – Facturas no verificables: Sage 50 certifica y firma las facturas, pero no las envía automáticamente a la AEAT. Se guarda la información por si se requiere posteriormente.

Envío en Real o Pruebas:

Hay que seleccionar una de estas dos opciones:

  • Empresa real, con facturación a clientes reales, seleccione PRO – Envío facturas reales.
  • Empresa de pruebas, con datos y facturas ficticios, seleccione PRE – Envío facturas de prueba, teniendo en cuenta que desde el 23/04/2025 las empresas y autónomos pueden empezar a utilizar voluntariamente la facturación certificada y adelantarse al periodo obligatorio a partir del 2026.

⚠️ Es muy importante solo configurar el entorno PRE – preproducción, en empresas que no emitan facturas reales, utilice una empresa creada específicamente para este fin, no configure el entorno PRE en su empresa real.

Configuración del terminal para emitir facturas

Todos los equipos que emitan facturas con Sage 50 deben tener instalado un certificado digital o firma electrónica. Si trabajas en un servidor, el certificado debe instalarse para cada usuario que facture. Un mismo certificado puede usarse en varias instalaciones.

¿Cómo emitir facturas con Sage 50 y Verifactu?

El proceso de emisión de facturas no cambia. Sin embargo, mientras la factura esté en estado de borrador, no tiene validez legal. Para certificarla, simplemente contabilízala. En ese momento, Sage 50:

  • Asigna el número correlativo.
  • Ajusta la fecha según la normativa.
  • Bloquea la factura para evitar modificaciones.
  • Genera el archivo XML para enviar a la AEAT (si está activado Verifactu).

Si necesitas modificar una factura ya certificada, puedes emitir una factura rectificativa con las herramientas habituales de Sage 50.

¿Es necesario modificar el diseño de las facturas para incluir el QR?

Sí. Al activar el add-on de facturación certificada, Sage 50 modifica automáticamente los diseños personalizados de factura, incorporando:

  • Código QR (parte superior centro o derecha).
  • Código numérico encima del QR.
  • Texto informativo indicando si la empresa está acogida a Verifactu.

¿Necesitas ayuda con Sage 50, Verifactu o la facturación electrónica?

Si después de esta guía aún tienes dudas o necesitas asistencia profesional para configurar Sage 50 y cumplir con la normativa de facturación electrónica certificada, puedes contar con AlcaTic. Estamos preparados para ayudarte en el proceso de activación de Verifactu y emisión de tus primeras facturas certificadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
1
Escanea el código